DISTRITO DE MIRAFLORES
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El Distrito de Miraflores es uno de los
once distritos de la Provincia de Huamalíes, ubicada en el Departamento de
Huánuco, bajo la administración del Gobierno regional de Huánuco, está
organizado en Centros Poblados, caseríos rurales y el pueblo de Miraflores. El
distrito Miraflores se encuentra establecido en la parte Sur-Oeste de la
provincia de Huamalíes. La capital Miraflores (a 3,667 m. de altitud, en la
margen derecha de una quebrada que desagua en el río Marañón y en una pequeña
explanada de las faldas del cerro Atash). La localidad de Miraflores es la sede
político administrativo, tiene una ubicación estratégica, concentrando
principalmente a la mayoría de centros poblados. Se ubica en un relieve de
Vertiente montañosa empinada a escarpada principalmente y vertiente montañosa
moderadamente empinada.
ORIGEN
DEL NOMBRE
El nombre es de origen castellano. Ya por
el año 1,583, se denominaba al lugar Miraflores. En la Relación del Virrey
Enríquez, en 1,583, figura como San Nicolás de Miraflores, del Repartimiento de
Icho-Guanuco, del Corregimiento de Huamalíes. Cuando en 1,593, visitó el
Arzobispo Toribio de Mogrovejo, Miraflores ya era anexo de la Parroquia de
Llata. En esta condición se prolongó hasta fines del siglo XVII. Sólo el
Vice-Párroco Gregorio Rojas, al sentar las partidas en 1,621, escribió «Villa
Flores». El Prefecto de Huánuco don Ruperto Díaz, en su visita en el año 1,874,
anotó su observación «Miraflores, puna frígida y sin flores que mirar». Es
decir, visitó seguramente, en una de las estaciones de verano o de invierno;
pues, sabido es que, en la estación de lluvias, se contempla extensas alfombras
de flores silvestres, por todas las campiñas y cerros.
LEY DE CREACIÓN:
Oficialmente fue
formado por Ley Nº 8424 de 15 de julio de 1,936, en el gobierno de Oscar R.
Benavides.
RELIEVE:
Su relieve superficial. El perfil del
distrito es mayormente dominado por el pináculo Atash y el Carcuma Punta, en el
extremo Noroeste. Se encuentra en la región andina de nuestra patria.
LIMITES:
El distrito de Miraflores, tiene una
superficie de 96.74 Km2 teniendo como límites: Por el Norte con el distrito Huacachi y
Ponto (provincia de Huari, departamento de Ancash) y distrito de Singa, está
definido su límite por Ley Nº 8424; por el Este con el distrito de Punchao y
Chavín de Pariarca, está definido su límite por la Ley Nº 8424; por el Suroeste
con el distrito de Puños está definido su límite por la Ley Nº 8424.
CLIMA:
El
distrito tiene un clima Frío-seco y lluvioso; por el resultado de su bosque muy
húmedo Montano Tropical (bmh-MT). La temperatura oscila de 8ºC a 16ºC con un
61% de humedad relativa. La precipitación total anual fluctúa entre 600 a 800
mm, en los meses de noviembre a febrero en que las lluvias son más intensas.
Vientos fuertes se presenta entre julio y setiembre. Por otro lado, las heladas
son muy fuertes entre los meses de mayo a julio y entre agosto y setiembre.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
Está a 09°29’30″
de Latitud Sur y 76°48’58″ de Longitud Oeste, con respecto al Meridiano de
Greenwich.
HIDROGRAFÍA
Sus ríos son:
·
Pucrog
o Jamanga
·
Huecrococha
o Matacancha
·
Sausag.
RECURSOS TURÍSTICOS:
§
Ichay
Pintash
§
Yachish
§
Sacaigua
§ Wawan Apay (está ubicado en el pueblo de
Miraflores, se aprecia curiosas transformaciones pétreas de variadas
apariencias).
§
Tumayjirca
§
Puhuaj
§
Castillo
de Wariuj
FOLKLORE
§
Mama
Rayhuana
§
Apu
Inca
§
Pallas
§
Huanca
§
Chuscada.
§
Wallpa
danza
§
Rucus
§
Nigshu
§
Pishtaj
Turku
§
Los
Negritos.
FESTIVIDADES:
§
Candelaria
(2-febrero)
§
Carnavales
§
Aniversario
del Distrito (15-julio)
§
Fiestas
Patrias (28-julio)
§
Virgen
del Rosario (7-octubre)
§ Fiesta Navideña (diciembre).
2. DIVISIÓN POLÍTICA:
El distrito de Miraflores, se encuentra ubicado en la
Provincia de Huamalíes; dentro de su ámbito jurisdiccional está conformado por
dos anexos o localidades, tres centros poblados, cinco caseríos y un pueblo.
ANEXOS/LOCALIDADES
|
CENTROS POBLADOS
|
CASERÍOS
|
PUEBLO
|
MUNAY
|
PAMPAS DE FLORES
|
SOL DE CASTILLO
|
MIRAFLORES
|
GAYANGA
|
MATACANCHA
|
JOSÉ GÁLVEZ
|
|
SAN JERÓNIMO DE CHONTA
|
ILAURO
|
||
SEÑOR DE MAYO
|
|||
GOCHAYOG
|
3. RECURSOS:
En el distrito de Miraflores se han encontrado
cultivos principales que forman parte del Comercio y servicio agropecuario
tales como: papa, oca, olluco, mashua; leguminosas: habas, tarwi, arvejas;
cereales: cebada, trigo, maíz amiláceo, quinua; oleaginosas: linaza y en
pequeña escala las frutas: tunas, durazno, asimismo: hortalizas.
FLORA:
Entre las principales especies de flora nativa
tenemos: Hierbas aromáticas y medicinales: orégano, anís, menta, ruda,
romero, yerba luisa, manzanilla y toronjil; Arbustos: China quisi,
hierba santa, magra, marco y mutuy; Especies forestales nativas: aliso,
quinual, quishuar, tara y sauco; Especies forestales exóticas: Carrizo, ciprés,
y eucalipto; Especies frutales: Guinda, tuna, y zarzamora; Pastos
naturales: ichu, trébol, cebadilla y shilco.
FAUNA: Entre las principales especies podemos
indicar: Perdiz, tórtola, gorrión, gavilán, huachua, venado y ardilla.
4. VISIÓN Y MISIÓN DE DESARROLLO DEL DISTRITO:
Visión:
“Ser un distrito desarrollado, integrado y
competitivo, pionero en procesos de planificación y gestión del desarrollo,
que, a través de la participación conjunta del pueblo y sus organizaciones,
impulsa proyectos educativos, sociales y productivos, orientados a asegurar el
bienestar de todos sus habitantes, en armonía con la naturaleza y el medio
ambiente. Cuenta además con una adecuada infraestructura social, productiva y
vial que dinamiza el mercado y favorece la generación de empleo, promoviendo
una vida digna para todos sus habitantes quienes acceden a servicios básicos de
calidad, manera oportuna y equitativa y en donde los niños, niñas, adolescentes
y mujeres defienden y ejercen plenamente sus derechos”.
Misión:
